Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Materias


Hacer una sugerencia
![]()
Así empieza lo malo / Javier Marías
Título : Así empieza lo malo Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Marías, Autor Editorial : ALFAGUARA Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 534 p ISBN/ISSN/DL : 9563478006 Precio : Donación Idioma : Francés (fre) Resumen : Este es el arranque de Así empieza lo malo, «una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros», evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.
En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».
Así descubrirá que no hay justicia desinteresada, sino que está siempre contaminada por el rencor personal, y que todo perdón o castigo son arbitrarios, los individuales y los colectivos. Con su prosa inteligente y profunda, Javier Marías nos da también una novela sobre el deseo, que a menudo se impone a todo escrúpulo, lealtad o respeto, y sobre nuestra imperfecta contemplación de los hechos, siempre tuerta: a veces por fuerza, a veces por entera decisión nuestra.
Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón.Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Así empieza lo malo [texto impreso] / Javier Marías, Autor . - [S.l.] : ALFAGUARA, 2014 . - 534 p.
. - 9563478006 : Donación
Idioma : Francés (fre)
Resumen : Este es el arranque de Así empieza lo malo, «una historia tenue de la vida íntima, de las que no suelen contarse o sólo en susurros», evocada por quien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan de Vere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitoso director de cine. Ese trabajo le permitió asistir al extraño, desequilibrado presente del matrimonio, así como asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.
En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».
Así descubrirá que no hay justicia desinteresada, sino que está siempre contaminada por el rencor personal, y que todo perdón o castigo son arbitrarios, los individuales y los colectivos. Con su prosa inteligente y profunda, Javier Marías nos da también una novela sobre el deseo, que a menudo se impone a todo escrúpulo, lealtad o respeto, y sobre nuestra imperfecta contemplación de los hechos, siempre tuerta: a veces por fuerza, a veces por entera decisión nuestra.
Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón.Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1257 863M333a2014c.1 Colección complementaria Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
Don Quijote de la Mancha. / Cervantes, Miguel de
Título : Don Quijote de la Mancha. Tipo de documento : texto impreso Autores : Cervantes, Miguel de (1547-1616), Autor Mención de edición : 1a Ed. Editorial : Ercilla (Santiago) Fecha de publicación : 1984 Número de páginas : 980p. Dimensiones : 13.5x18.2cm. ISBN/ISSN/DL : 0016sisbn Nota general : Bibliografía complementaria. Idioma : Español (spa) Resumen : Don Quijote de la Mancha1 es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.Nota de contenido : Ambos tomos divido en 4 capítulos (partes). Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Don Quijote de la Mancha. [texto impreso] / Cervantes, Miguel de (1547-1616), Autor . - 1a Ed. . - Santiago (Chile) : Ercilla, 1984 . - 980p. ; 13.5x18.2cm..
. - 0016sisbn
Bibliografía complementaria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Don Quijote de la Mancha1 es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.Nota de contenido : Ambos tomos divido en 4 capítulos (partes). Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0655 863C419d1984c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
Don Quijote de la Mancha / Cervantes, Miguel de
Título : Don Quijote de la Mancha Tipo de documento : texto impreso Autores : Cervantes, Miguel de (1547-1616), Autor Editorial : Santillana Fecha de publicación : 2004 Número de páginas : 1247 p. ISBN/ISSN/DL : 84-204-6728-6 Idioma : Español (spa) Resumen : Esta novela relata las aventuras de Alonso Quijana, un hidalgo manchego ya entrado en años que, aficionado a la lectura de novelas de caballería, decide nombrarse a sí mismo caballero andante para afrontar las injusticias de su tiempo con la valentía y el honor propios de una investidura de otra época. Acompañado de su escudero, Sancho Panza, recorre los caminos de La Mancha representándose una realidad diferente a la existente gracias a su poderosa imaginación, que no hace más que meterlo en problemas. Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Cervantes, Miguel de (1547-1616), Autor . - [S.l.] : Santillana, 2004 . - 1247 p..
ISBN 84-204-6728-6
Idioma : Español (spa)
Resumen : Esta novela relata las aventuras de Alonso Quijana, un hidalgo manchego ya entrado en años que, aficionado a la lectura de novelas de caballería, decide nombrarse a sí mismo caballero andante para afrontar las injusticias de su tiempo con la valentía y el honor propios de una investidura de otra época. Acompañado de su escudero, Sancho Panza, recorre los caminos de La Mancha representándose una realidad diferente a la existente gracias a su poderosa imaginación, que no hace más que meterlo en problemas. Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1426 863 C419d 2004 c.1 Colección complementaria Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
El club de los perdedores / Lorena Amkie
Título : El club de los perdedores Tipo de documento : texto impreso Autores : Lorena Amkie, Autor Editorial : Planeta Chilena Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 470 p. ISBN/ISSN/DL : 956-247-976-5 Precio : Donación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Resumen : La historia de Alexa y sus hermanos losers es una lucha por encajar en un mundo en donde ser diferente se paga con sangre. Narrada con honestidad brutal y con un negrísimo sentido del humor, esta es una novela sobre lo que significa crecer, sobre la crudeza del mundo real, el descubrimiento del amor, pero sobre todo sobre la lucha por la supervivencia en ese lugar hostil. Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien. Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española El club de los perdedores [texto impreso] / Lorena Amkie, Autor . - [S.l.] : Planeta Chilena, 2015 . - 470 p..
ISBN 956-247-976-5 : Donación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Resumen : La historia de Alexa y sus hermanos losers es una lucha por encajar en un mundo en donde ser diferente se paga con sangre. Narrada con honestidad brutal y con un negrísimo sentido del humor, esta es una novela sobre lo que significa crecer, sobre la crudeza del mundo real, el descubrimiento del amor, pero sobre todo sobre la lucha por la supervivencia en ese lugar hostil. Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien. Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1376 M863 A517 c.1 Colección complementaria Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
Historia de un canalla / Julia Navarro
Título : Historia de un canalla Tipo de documento : texto impreso Autores : Julia Navarro, Autor Editorial : Penguin Random House Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 862 p. ISBN/ISSN/DL : 956-964612--8 Idioma : Español (spa) Resumen : Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Se lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Historia de un canalla [texto impreso] / Julia Navarro, Autor . - Merced 280, piso 6 of. 61, Chile : Penguin Random House, 2016 . - 862 p..
ISBN 956-964612--8
Idioma : Español (spa)
Resumen : Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Se lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 863 Literatura Española Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1398 863 N322h 2016 c.1 Colección general Biblioteca Sede Central Colección complementaria En préstamo hasta 25/10/2016 ![]()
La invención del amor / José Ovejero
Título : La invención del amor Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ovejero, Autor Editorial : ALFAGUARA Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 242 p ISBN/ISSN/DL : 9563475760 Precio : Donación Resumen : Desde su terraza, Samuel observa el trajín cotidiano como quien está de vuelta sin haber llegado a nada. Él es una persona que no se compromete con nada ni con nadie. Una madrugada, alguien le anuncia por teléfono que Clara ha muerto en un accidente. Aunque Samuel no conoce a ninguna Clara, decide asistir a su funeral, empujado por una mezcla de curiosidad y aburrimiento.
Fascinado por la posibilidad de suplantar a la persona con la que lo confunden, Samuel se inventa una relación con Clara para Carina, la hermana de ésta, y entra en un juego del que va perdiendo el control; al poco tiempo no tiene nada claro si el amor que está inventando lo va a salvar o a acabar de hundirlo.
Una novela que combina la intriga del thriller con la inmediatez del reportaje. Narrada en primera persona, a través de una voz cercana, inquisitiva e irónica, el protagonista va desvelando las imposturas del amor y al mismo tiempo su absoluta necesidad.
«Siempre he evitado la palabra amor. Un sustantivo devaluado, una moneda tan usada que ha perdido el relieve, de manera que se puede acariciar entre los dedos sin percibir imagen alguna; una moneda que no me atrevería a dar en pago por miedo a ser mirado como un estafador.»Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA La invención del amor [texto impreso] / José Ovejero, Autor . - [S.l.] : ALFAGUARA, 2013 . - 242 p.
. - 9563475760 : Donación
Resumen : Desde su terraza, Samuel observa el trajín cotidiano como quien está de vuelta sin haber llegado a nada. Él es una persona que no se compromete con nada ni con nadie. Una madrugada, alguien le anuncia por teléfono que Clara ha muerto en un accidente. Aunque Samuel no conoce a ninguna Clara, decide asistir a su funeral, empujado por una mezcla de curiosidad y aburrimiento.
Fascinado por la posibilidad de suplantar a la persona con la que lo confunden, Samuel se inventa una relación con Clara para Carina, la hermana de ésta, y entra en un juego del que va perdiendo el control; al poco tiempo no tiene nada claro si el amor que está inventando lo va a salvar o a acabar de hundirlo.
Una novela que combina la intriga del thriller con la inmediatez del reportaje. Narrada en primera persona, a través de una voz cercana, inquisitiva e irónica, el protagonista va desvelando las imposturas del amor y al mismo tiempo su absoluta necesidad.
«Siempre he evitado la palabra amor. Un sustantivo devaluado, una moneda tan usada que ha perdido el relieve, de manera que se puede acariciar entre los dedos sin percibir imagen alguna; una moneda que no me atrevería a dar en pago por miedo a ser mirado como un estafador.»Clasificación : LITERATURA ESPAÑOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1261 863O96i2013c.1 Colección complementaria Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible