Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |


Hacer una sugerencia
![]()
Disrupción en logística y cadenas de suministro / Santibáñez Villalobos, Isaac in NG-Negocios Globales-Logística [publicación periódica] (N° 230, Octubre, 2023)
![]()
Business Chile
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Business Chile: The voice of the chilean - american chamber of commerce. Tipo de documento : texto impreso Editorial : AMCHAM Chile (Santiago) ISBN/ISSN/DL : 0002sissn Nota general : Revista recomendada para Business writing y language. Idioma : Inglés (eng) Resumen : bUSiness CHILE es la revista de negocios de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile). El propósito de esta revista mensual es mantener informados al público en general, sobre los principales temas económicos y de comercio que digan relación con Chile y Estados Unidos, ya sea en forma directa o indirecta.
Esta publicación nació en 1978, como un Boletín denominado THE JOURNAL, con no más de 4 páginas. En 1983 se convirtió en una revista, que años más tarde, en marzo de 2004, cambiaría su antiguo nombre por el de bUSiness CHILE.Clasificación : PUBLICACIONES PERIODICAS ECONOMÍA INGLÉS NEGOCIOS Clasificación: 332.605 Economía financiera: Inversión e inversiones: Publicaciones seriadas En línea : http://businesschile.cl/en [publicación periódica] Ver los números disponibles Business Chile [texto impreso] : The voice of the chilean - american chamber of commerce. . - Santiago (Chile) : AMCHAM Chile.
. - 0002sissn
Revista recomendada para Business writing y language.
Idioma : Inglés (eng)
Resumen : bUSiness CHILE es la revista de negocios de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile). El propósito de esta revista mensual es mantener informados al público en general, sobre los principales temas económicos y de comercio que digan relación con Chile y Estados Unidos, ya sea en forma directa o indirecta.
Esta publicación nació en 1978, como un Boletín denominado THE JOURNAL, con no más de 4 páginas. En 1983 se convirtió en una revista, que años más tarde, en marzo de 2004, cambiaría su antiguo nombre por el de bUSiness CHILE.Clasificación : PUBLICACIONES PERIODICAS ECONOMÍA INGLÉS NEGOCIOS Clasificación: 332.605 Economía financiera: Inversión e inversiones: Publicaciones seriadas En línea : http://businesschile.cl/en ![]()
Capital
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Capital Tipo de documento : texto impreso Editorial : Eds. e Impresion S.A (Santiago) ISBN/ISSN/DL : 0001sissn Nota general : Revista recomendad para TAD, AE y AEB Idioma : Español (spa) Resumen : Capital es la primera revista chilena orientada desde una perspectiva integral a hombres y mujeres de negocios, ejecutivos y profesionales.
Revista CAPITAL se orienta sobre la base de dos ejes complementarios: Negocios y Mundo.
Publicación quincenal.Clasificación : ECONOMÍA NEGOCIOS Palabras clave : revista Clasificación: 330.05 Economía: Publicaciones seriadas En línea : http://www.capital.cl [publicación periódica] Ver los números disponibles Capital [texto impreso] . - Santiago (Chile) : Eds. e Impresion S.A.
. - 0001sissn
Revista recomendad para TAD, AE y AEB
Idioma : Español (spa)
Resumen : Capital es la primera revista chilena orientada desde una perspectiva integral a hombres y mujeres de negocios, ejecutivos y profesionales.
Revista CAPITAL se orienta sobre la base de dos ejes complementarios: Negocios y Mundo.
Publicación quincenal.Clasificación : ECONOMÍA NEGOCIOS Palabras clave : revista Clasificación: 330.05 Economía: Publicaciones seriadas En línea : http://www.capital.cl ![]()
Dinero
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Dinero: Inversión y consumo. Tipo de documento : texto impreso Editorial : EMB ISBN/ISSN/DL : 07188617 Nota general : Recomendado para TAD Idioma : Español (spa) Resumen : Revista mensual de actualidad económica en donde se tratan temas sobre el mercado, consumo, inversiones financieras entre otros. Clasificación : ECONOMÍA NEGOCIOS Clasificación: 332.605 Economía financiera: Inversión e inversiones: Publicaciones seriadas En línea : http://www.embdinero.cl/ [publicación periódica] Ver los números disponibles Dinero [texto impreso] : Inversión y consumo. . - [S.l.] : EMB.
. - 07188617
Recomendado para TAD
Idioma : Español (spa)
Resumen : Revista mensual de actualidad económica en donde se tratan temas sobre el mercado, consumo, inversiones financieras entre otros. Clasificación : ECONOMÍA NEGOCIOS Clasificación: 332.605 Economía financiera: Inversión e inversiones: Publicaciones seriadas En línea : http://www.embdinero.cl/ ![]()
Economía para un planeta abarrotado / Jeffrey Sachs
Título : Economía para un planeta abarrotado Tipo de documento : texto impreso Autores : Jeffrey Sachs, Autor Editorial : Debate Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 528 p ISBN/ISSN/DL : 9871117536 Precio : Donación Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Resumen : Nuestras ideas sobre los mercados, el poder y la soberanía nacional todavía no han aceptado las realidades de un planeta abarrotado. ¿Cómo incrementar la prosperidad económica en el mundo? ¿Cómo reducir las disparidades entre ricos y pobres y la insoportable presión sobre el medio ambiente? ¿Cómo afrontar el vertiginoso crecimiento de la población mundial y los agudos conflictos políticos y culturales que nos rodean?
En este libro Jeffrey Sachs, «probablemente el economista más importante del mundo» (The New York Times), presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global, y cómo los líderes políticos, las personas y las organizaciones tienen que admitir que las reglas del juego económico han cambiado y empezar a actuar con las realidades globales del siglo en la cabeza.Clasificación : ECONOMÍA ENSAYOS Clasificación: 814 Ensayos Estadounidenses Economía para un planeta abarrotado [texto impreso] / Jeffrey Sachs, Autor . - [S.l.] : Debate, 2008 . - 528 p.
. - 9871117536 : Donación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Resumen : Nuestras ideas sobre los mercados, el poder y la soberanía nacional todavía no han aceptado las realidades de un planeta abarrotado. ¿Cómo incrementar la prosperidad económica en el mundo? ¿Cómo reducir las disparidades entre ricos y pobres y la insoportable presión sobre el medio ambiente? ¿Cómo afrontar el vertiginoso crecimiento de la población mundial y los agudos conflictos políticos y culturales que nos rodean?
En este libro Jeffrey Sachs, «probablemente el economista más importante del mundo» (The New York Times), presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global, y cómo los líderes políticos, las personas y las organizaciones tienen que admitir que las reglas del juego económico han cambiado y empezar a actuar con las realidades globales del siglo en la cabeza.Clasificación : ECONOMÍA ENSAYOS Clasificación: 814 Ensayos Estadounidenses Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1272 814S121e2008c.1 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general En préstamo hasta 02/03/2020 ![]()
Economía / Hall, Robert E.
Título : Economía: principios y aplicaciones. Tipo de documento : texto impreso Autores : Hall, Robert E., Autor; Lieberman, Marc, Autor; Moreno López, Yago, Traductor Mención de edición : 2a Ed. actualizada Editorial : Thomson Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : xxiii, 951p. Dimensiones : 27x21cm. ISBN/ISSN/DL : 849732191x Nota general : Bibliografía complementaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Resumen : Esta obra trata de los principios económicos y de cómo los utilizan los economistas para entender el mundo. Ha sido concebida, redactada, y esta segunda edición sustancialmente revisada, para ayudar a sus alumnos a centrarse en estos principios y aplicaciones básicas de la economía. Se destaca la unidad de la economía a través de dos nuevos capítulos recopilatorios: Aplicación de toda la teoría: la microeconomía de la seguridad interna, donde se trata de la reasignación de recursos hacia la seguridad interna tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Aplicación de toda la teoría: la Bolsa y la macroeconomía, donde se estudia la relación entre la Bolsa y la macroeconomía. En estos capítulos recopilatorios los estudiantes se dan cuenta de que gran parte de lo que leen y ven en los medios, pueden ser comprendido utilizando las herramientas que han aprendido en sus cursos sobre principios de economía. El libro evita la complejidad enciclopédica, y se centra en los aspectos fundamentales de la materia: o Se evita el material que no sea esencial. Se han suprimido las entrevistas, los recortes de prensa, y los cuadros que sólo tienen una relación distante con el material esencial. o Se explican con paciencia los conceptos difíciles. Al omitir los temas de importancia menor, se pueden explicar los temas tratados con más profundidad y más paciencia, paso a paso, a través de cada parte de la teoría, de cada gráfico, y de cada ejemplo numérico. o Se utilizan ejemplos concretos. Siempre que ha sido posible, se ha desarrollado la teoría utilizando ejemplos del mundo real. Cuando se utilizan ejemplos hipotéticos, se han hecho más realistas. Además, cada capítulo finaliza con una amplia y exhaustiva aplicación que se centra en una cuestión importante del mundo real. Nota de contenido : Parte I preliminares - Parte II Agentes macroeconómicos - Parte III Mercados de productos - Parte IV Trabajo, capital y mercados financieros - Parte V Eficiencia, gobierno y economía global - Parte VI Macroeconomía: conceptos básicos - Parte VII Macroeconomía a largo plazo - Parte IX Dinero, precios y la macroeconomía - Parte X Política macroeconómica. Clasificación : ECONOMÍA Palabras clave : Aplicación Principios Clasificación: 330 Economía [texto impreso] : principios y aplicaciones. / Hall, Robert E., Autor; Lieberman, Marc, Autor; Moreno López, Yago, Traductor . - 2a Ed. actualizada . - [S.l.] : Thomson, 2003 . - xxiii, 951p. ; 27x21cm..
. - 849732191x
Bibliografía complementaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Resumen : Esta obra trata de los principios económicos y de cómo los utilizan los economistas para entender el mundo. Ha sido concebida, redactada, y esta segunda edición sustancialmente revisada, para ayudar a sus alumnos a centrarse en estos principios y aplicaciones básicas de la economía. Se destaca la unidad de la economía a través de dos nuevos capítulos recopilatorios: Aplicación de toda la teoría: la microeconomía de la seguridad interna, donde se trata de la reasignación de recursos hacia la seguridad interna tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Aplicación de toda la teoría: la Bolsa y la macroeconomía, donde se estudia la relación entre la Bolsa y la macroeconomía. En estos capítulos recopilatorios los estudiantes se dan cuenta de que gran parte de lo que leen y ven en los medios, pueden ser comprendido utilizando las herramientas que han aprendido en sus cursos sobre principios de economía. El libro evita la complejidad enciclopédica, y se centra en los aspectos fundamentales de la materia: o Se evita el material que no sea esencial. Se han suprimido las entrevistas, los recortes de prensa, y los cuadros que sólo tienen una relación distante con el material esencial. o Se explican con paciencia los conceptos difíciles. Al omitir los temas de importancia menor, se pueden explicar los temas tratados con más profundidad y más paciencia, paso a paso, a través de cada parte de la teoría, de cada gráfico, y de cada ejemplo numérico. o Se utilizan ejemplos concretos. Siempre que ha sido posible, se ha desarrollado la teoría utilizando ejemplos del mundo real. Cuando se utilizan ejemplos hipotéticos, se han hecho más realistas. Además, cada capítulo finaliza con una amplia y exhaustiva aplicación que se centra en una cuestión importante del mundo real. Nota de contenido : Parte I preliminares - Parte II Agentes macroeconómicos - Parte III Mercados de productos - Parte IV Trabajo, capital y mercados financieros - Parte V Eficiencia, gobierno y economía global - Parte VI Macroeconomía: conceptos básicos - Parte VII Macroeconomía a largo plazo - Parte IX Dinero, precios y la macroeconomía - Parte X Política macroeconómica. Clasificación : ECONOMÍA Palabras clave : Aplicación Principios Clasificación: 330 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0055 330H178e2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0056 330H178e2003c.2 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0053 330H178e2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0054 330H178e2003c.2 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
El arte de la guerra para ejecutivos e inversores / Lundell, Dean
Título : El arte de la guerra para ejecutivos e inversores: Sun Tzu. Tipo de documento : texto impreso Autores : Lundell, Dean, Autor Mención de edición : 1a Ed. Editorial : Distal Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 224p. Dimensiones : 15x21.5cm. ISBN/ISSN/DL : 987-502-095-8 Precio : Donación. Nota general : Bibliografía complementaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Resumen : Daen Lundell aplica en este sencillo manual las milenarias tácticas ganadoras de Sun Tzu al arte moderno de la inversión. Cada lección de operaciones, se abre con un pasaje del gran maestro chino. El autor interpreta y explica su relevancia estratégica para operar con acciones, bonos, divisas y commodities. Clasificación : ECONOMÍA Clasificación: 332.6 Economía: Inversión e Inversiones El arte de la guerra para ejecutivos e inversores [texto impreso] : Sun Tzu. / Lundell, Dean, Autor . - 1a Ed. . - [S.l.] : Distal, 2003 . - 224p. ; 15x21.5cm..
ISBN 987-502-095-8 : Donación.
Bibliografía complementaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Resumen : Daen Lundell aplica en este sencillo manual las milenarias tácticas ganadoras de Sun Tzu al arte moderno de la inversión. Cada lección de operaciones, se abre con un pasaje del gran maestro chino. El autor interpreta y explica su relevancia estratégica para operar con acciones, bonos, divisas y commodities. Clasificación : ECONOMÍA Clasificación: 332.6 Economía: Inversión e Inversiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0559 332.6L962a2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
Elementos básicos de economía / García Reche, Andres
Título : Elementos básicos de economía: Para no enconomistas Tipo de documento : texto impreso Autores : García Reche, Andres, Autor Editorial : Tirant Lo Blanch Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 172 p. ISBN/ISSN/DL : 84-84429-47-4 Idioma : Español (spa) Clasificación : ECONOMÍA INTERNACIONAL ECONOMÍA Clasificación: 330.02 Economía, Miselaneos Elementos básicos de economía [texto impreso] : Para no enconomistas / García Reche, Andres, Autor . - [S.l.] : Tirant Lo Blanch, 2003 . - 172 p..
ISBN 84-84429-47-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación : ECONOMÍA INTERNACIONAL ECONOMÍA Clasificación: 330.02 Economía, Miselaneos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1179 330.02G216e2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 1180 330.02 GAR Referencia Biblioteca Sede Central Colección general En préstamo hasta 05/09/2024 ![]()
Negocios Globales
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Negocios Globales Tipo de documento : texto impreso Editorial : EMB ISBN/ISSN/DL : 07183488 Idioma : Español (spa) Resumen : Negocios Globales es una revista de Logística, orientada a presentar novedades en productos y tecnologías en las áreas de Almacenamiento, Distribución y Transporte. Con un enfoque que mezcla lo informativo y testimonial, Negocios Globales se distribuye en forma mensual a ejecutivos tomadores de decisión en las áreas logísticas y afines.
Es una revista de negocios que acerca a las empresas proveedoras con sus potenciales clientes.
Su tiraje de más de 10.000 ejemplares incluye a más de 5.000 empresas medianas y grandes a lo largo del país y en todos los sectores de la industria: minería, retail, comercio, alimentos, agroindustria, construcción, forestales, salmonero, viñas, farmacias, universidades, entre otros.Clasificación : AGRICULTURA MINERIA ECONOMÍA LOGÍSTICA EMPRESARIAL PUBLICACIONES PERIÓDICAS GERENCIA DE PRODUCCIÓN EMPRESAS COMERCIALES NEGOCIOS Clasificación: 658.5 Gerencia de producción. Obras generales sobre logística.
[publicación periódica] Ver los números disponibles Negocios Globales [texto impreso] . - [S.l.] : EMB.
. - 07183488
Idioma : Español (spa)
Resumen : Negocios Globales es una revista de Logística, orientada a presentar novedades en productos y tecnologías en las áreas de Almacenamiento, Distribución y Transporte. Con un enfoque que mezcla lo informativo y testimonial, Negocios Globales se distribuye en forma mensual a ejecutivos tomadores de decisión en las áreas logísticas y afines.
Es una revista de negocios que acerca a las empresas proveedoras con sus potenciales clientes.
Su tiraje de más de 10.000 ejemplares incluye a más de 5.000 empresas medianas y grandes a lo largo del país y en todos los sectores de la industria: minería, retail, comercio, alimentos, agroindustria, construcción, forestales, salmonero, viñas, farmacias, universidades, entre otros.Clasificación : AGRICULTURA MINERIA ECONOMÍA LOGÍSTICA EMPRESARIAL PUBLICACIONES PERIÓDICAS GERENCIA DE PRODUCCIÓN EMPRESAS COMERCIALES NEGOCIOS Clasificación: 658.5 Gerencia de producción. Obras generales sobre logística.
![]()
Vendiendo prosperidad / Krugman, Paul
Título : Vendiendo prosperidad: Sensatez e insensatez económica en una era de expectativas limitadas. Tipo de documento : texto impreso Autores : Krugman, Paul, Autor Mención de edición : 1a Ed. Editorial : Ariel (Barcelona) Fecha de publicación : 1994 Número de páginas : 301p. Dimensiones : 15.1x22cm. ISBN/ISSN/DL : 968-664-092-4 Precio : Donación. Nota general : Bibliografía complementaria. Idioma : Español (spa) Resumen : En él, el autor explica magníficamente la teoría de Keynes sobre los motivos que inducen una recesión. En resumen:
Keynes dice que una recesión económica se produce cuando los empresarios y familias pierden la confianza y dejan de invertir, queriendo acumular efectivo. Si una persona decide hacer esto, no ocurre nada. Pero si todo el mundo quiere acumular efectivo (cuya cantidad total en una economía no varía), disminuye el gasto, pero también la renta. No compramos nada a nadie y nadie nos compra a nosotros.
En el conjunto de la economía esto implica que se cierran fábricas, se despiden trabajadores, tiendas vacías… las empresas están reduciendo los gastos, en un intento vano de acumular efectivo. La gente sin trabajo seguirá sin comprar, es decir, sin aumentar la demanda, retroalimentando el mecanismo. Esto continua así hasta que la oferta se iguala a la poca demanda existente.
El libro pone un magnífico ejemplo, basado en un modelo experimental. Lo titula: Keynesianismo infantil.Clasificación : ECONOMÍA Clasificación: 332.6 Economía: Inversión e Inversiones Vendiendo prosperidad [texto impreso] : Sensatez e insensatez económica en una era de expectativas limitadas. / Krugman, Paul, Autor . - 1a Ed. . - Barcelona (España) : Ariel, 1994 . - 301p. ; 15.1x22cm..
ISBN 968-664-092-4 : Donación.
Bibliografía complementaria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : En él, el autor explica magníficamente la teoría de Keynes sobre los motivos que inducen una recesión. En resumen:
Keynes dice que una recesión económica se produce cuando los empresarios y familias pierden la confianza y dejan de invertir, queriendo acumular efectivo. Si una persona decide hacer esto, no ocurre nada. Pero si todo el mundo quiere acumular efectivo (cuya cantidad total en una economía no varía), disminuye el gasto, pero también la renta. No compramos nada a nadie y nadie nos compra a nosotros.
En el conjunto de la economía esto implica que se cierran fábricas, se despiden trabajadores, tiendas vacías… las empresas están reduciendo los gastos, en un intento vano de acumular efectivo. La gente sin trabajo seguirá sin comprar, es decir, sin aumentar la demanda, retroalimentando el mecanismo. Esto continua así hasta que la oferta se iguala a la poca demanda existente.
El libro pone un magnífico ejemplo, basado en un modelo experimental. Lo titula: Keynesianismo infantil.Clasificación : ECONOMÍA Clasificación: 332.6 Economía: Inversión e Inversiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 00563 332.6K94v1994c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible