Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Materias



Hacer una sugerencia
![]()
En el nombre del poder popular constituyente
Título : En el nombre del poder popular constituyente: (Chile, Siglo XXI) Tipo de documento : texto impreso Editorial : LOM (Santiago) Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 98 paginas Il. : 11x17 cm. Dimensiones : libro ISBN/ISSN/DL : 956-00-0272-4 Idioma : Español (spa) Resumen : El "poder constituyente" es el que puede y debe ejercer el pueblo por sí mismo -en tanto que ciudadania soberana- para construir, segun su voluntad deliberada y libremente expresada, el estado (junto al mercado y la Sociedad Civil) que le parezca necesario y conveniente para su desarrollo y vienestar. Clasificación : HISTORIA Palabras clave : Estupor -- Memoria -- Historia social -- Procesos -- Construcción -- Enemigos -- Educación. Clasificación: 320.983 Ciencia política: Situación y condiciones políticas de Chile En el nombre del poder popular constituyente [texto impreso] : (Chile, Siglo XXI) . - Santiago (Chile) : LOM, 2011 . - 98 paginas : 11x17 cm. ; libro.
ISBN 956-00-0272-4
Idioma : Español (spa)
Resumen : El "poder constituyente" es el que puede y debe ejercer el pueblo por sí mismo -en tanto que ciudadania soberana- para construir, segun su voluntad deliberada y libremente expresada, el estado (junto al mercado y la Sociedad Civil) que le parezca necesario y conveniente para su desarrollo y vienestar. Clasificación : HISTORIA Palabras clave : Estupor -- Memoria -- Historia social -- Procesos -- Construcción -- Enemigos -- Educación. Clasificación: 320.983 Ciencia política: Situación y condiciones políticas de Chile Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
Historia de la lengua española / Lapesa, Rafael
Título : Historia de la lengua española Tipo de documento : texto impreso Autores : Lapesa, Rafael (1908-1968), Autor Mención de edición : [9a ed., 7a reimpr.] Editorial : Gredos (Madrid) Fecha de publicación : 1991 Colección : Biblioteca Románica Hispánica Subcolección : Manuales num. 45 Número de páginas : 690 p. Il. : il., mapas, [2] h. de láms., pleg. Dimensiones : 14 x 20 cm ISBN/ISSN/DL : 9788424900723 Precio : $20000 Nota general : Donación: Familia Profesor Rodolfo Urrutia Rodríguez Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación : HISTORIA ESPAÑOL Clasificación: 460.9 Lengua española. Historia. Historia de la lengua española [texto impreso] / Lapesa, Rafael (1908-1968), Autor . - [9a ed., 7a reimpr.] . - Gredos, 1991 . - 690 p. : il., mapas, [2] h. de láms., pleg. ; 14 x 20 cm. - (Biblioteca Románica Hispánica. Manuales; 45) .
. - 9788424900723 : $20000
Donación: Familia Profesor Rodolfo Urrutia Rodríguez
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación : HISTORIA ESPAÑOL Clasificación: 460.9 Lengua española. Historia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0195 460.9/L311h/1991/c.1 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
La historia de los árabes / Albert Hourani
Título : La historia de los árabes Tipo de documento : texto impreso Autores : Albert Hourani, Autor Editorial : ZETA Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 661 p ISBN/ISSN/DL : 8496778771 Precio : Donación Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Resumen : A partir del siglo VII, cuando la nueva religión del Islam empezaba a propagarse desde la pantalla arábiga hacia Occidente, hasta el presente, Albert Hourani despliega con eficacia y con una amplia documentación la historia de los pueblos árabes, así como su relación con los grandes temas de la historia mundial. Hourani describe la expansión del monoteísmo y del idioma árabe, hablado en países tan doferentes como Egipto, Siria o Marruecos, y cuya impronta ha quedado profundamente grabada en la lengua española, así como la creación del poderoso imperio otomano y su desintegración, la expansión del comercio europeo durante el siglo XIX, el surgimiento de los nacionalismos y los estados-nación, la transformación de la cultura árabe bajo nuevas influencias y la reafirmación de la identidad islámica en los últimos tiempos.
La presente edición de este libro esencial se completa con el epílogo de Malise Ruthven, en el que se incluye acontecimientos como la crisis de Irak, la guerra civil de Argelia y las consecuencias de los atentados del 11 de Septiembre.
Clasificación : CIENCIAS SOCIALES HISTORIA Clasificación: 909.0974927 Civilización árabe La historia de los árabes [texto impreso] / Albert Hourani, Autor . - [S.l.] : ZETA, 2008 . - 661 p.
. - 8496778771 : Donación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Resumen : A partir del siglo VII, cuando la nueva religión del Islam empezaba a propagarse desde la pantalla arábiga hacia Occidente, hasta el presente, Albert Hourani despliega con eficacia y con una amplia documentación la historia de los pueblos árabes, así como su relación con los grandes temas de la historia mundial. Hourani describe la expansión del monoteísmo y del idioma árabe, hablado en países tan doferentes como Egipto, Siria o Marruecos, y cuya impronta ha quedado profundamente grabada en la lengua española, así como la creación del poderoso imperio otomano y su desintegración, la expansión del comercio europeo durante el siglo XIX, el surgimiento de los nacionalismos y los estados-nación, la transformación de la cultura árabe bajo nuevas influencias y la reafirmación de la identidad islámica en los últimos tiempos.
La presente edición de este libro esencial se completa con el epílogo de Malise Ruthven, en el que se incluye acontecimientos como la crisis de Irak, la guerra civil de Argelia y las consecuencias de los atentados del 11 de Septiembre.
Clasificación : CIENCIAS SOCIALES HISTORIA Clasificación: 909.0974927 Civilización árabe Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1266 909.0974927H841h2008c.1 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
Islam y judaísmo contemporáneos en América Latina / Isaac Caro
Título : Islam y judaísmo contemporáneos en América Latina: Los casos de Argentina, Brasil y Chile Tipo de documento : texto impreso Autores : Isaac Caro, Autor Editorial : RIL Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 408 p ISBN/ISSN/DL : 956-284-732-2 Precio : Donación Resumen : Este libro estudia las distintas comunidades, tanto judías como islámicas, existentes en Amércia Latina, concentrándose en los casos de Argentina, Brasil y Chile, desde 1991 hasta 2004. Busca establecer su rol y participación en la región en el marco de los procesos de globalización (política, económica, social, cultural) y de reconfiguración de identidades culturales. También se analiza su forma de inserción en las respectivas sociedades nacionales, en cuanto actores internacionales no estatales, lo que implica determinar los rasgos principales de las relaciones entre las comunidades estudiadas y los países o territorios de origen (Israel, mundo árabe, mundo islámico). Clasificación : CIENCIAS SOCIALES HISTORIA JUDAÍSMO AMÉRICA LATINA Clasificación: 297 Islamismo Islam y judaísmo contemporáneos en América Latina [texto impreso] : Los casos de Argentina, Brasil y Chile / Isaac Caro, Autor . - [S.l.] : RIL, 2010 . - 408 p.
ISBN 956-284-732-2 : Donación
Resumen : Este libro estudia las distintas comunidades, tanto judías como islámicas, existentes en Amércia Latina, concentrándose en los casos de Argentina, Brasil y Chile, desde 1991 hasta 2004. Busca establecer su rol y participación en la región en el marco de los procesos de globalización (política, económica, social, cultural) y de reconfiguración de identidades culturales. También se analiza su forma de inserción en las respectivas sociedades nacionales, en cuanto actores internacionales no estatales, lo que implica determinar los rasgos principales de las relaciones entre las comunidades estudiadas y los países o territorios de origen (Israel, mundo árabe, mundo islámico). Clasificación : CIENCIAS SOCIALES HISTORIA JUDAÍSMO AMÉRICA LATINA Clasificación: 297 Islamismo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1273 297C292i2010c.1 Colección complementaria Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
Salón Deutschland / Wolfgang. Martynkewicz
Título : Salón Deutschland: intelectuales, poder y nazismo en Alemania (1900-1945) Tipo de documento : texto impreso Autores : Wolfgang. Martynkewicz, Autor Editorial : Edhasa Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 616 p. Il. : il. ISBN/ISSN/DL : 8435025744 Precio : Donación Resumen : Un salón donde se dan cita intelectuales puede ser un espacio de erudita circulación social, y también un microcosmos que permite entender la cultura y la política de una época. El que funcionó durante poco más de cuatro décadas en la casa del editor alemán Hugo Bruckmann pertenece a esta segunda categoría. Y en un momento clave de la historia moderna: desde fines del siglo XIX hasta 1941, en Berlín. Es decir, durante el momento de la mayor y más dramática transformación alemana. Por allí pasaron poetas, artistas y escritores (Stefan George, Thomas Mann, Rilke, Hugo von Hofmannsthal, etc.), y allí se vivió con estupor y desaliento la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, agravado por las duras condiciones que impuso el Tratado de Versalles.
Tras eso nada sería igual. Unos años después, la política ingresó en el salón. En diciembre de 1924 lo visitó Hitler; se hará un habitué, acompañado por Rudolf Hess y Alfred Rosenberg. El salón pasará a ser el punto de encuentro de aquello que en teoría no podía reunirse: una refinada élite intelectual y los líderes del nazismo, el mayor régimen criminal del siglo XX. Traducido: arte, antisemitismo y genocidio, con el horizonte justificador del renacimiento de Alemania.
Gracias a una exhaustiva investigación, Wolfgang Martynkewicz ha escrito un libro fundamental. Que viene a llenar un vacío llamativo: el de la mutación del campo cultural alemán, con las urgentes preguntas que esto genera. ¿Hasta qué punto los intelectuales ayudaron a dar una entidad filosófica al nazismo? ¿Eran conscientes del riesgo que representaba el antisemitismo? ¿Lo entendieron como un mal menor, que había que tolerar por el bien de la nación? ¿O eran simplemente antisemitas y devotos de la Gran Germania y encontraron en el nazismo el camino adecuado? Salón Deutschland despeja con inteligencia y agudeza estos interrogantes. Y es también un prisma que permite entender las relaciones entre cultura y barbarie.Clasificación : HISTORIA Clasificación: 943.085 Periodo de la República de Weimar , 1918-1933 Salón Deutschland [texto impreso] : intelectuales, poder y nazismo en Alemania (1900-1945) / Wolfgang. Martynkewicz, Autor . - España : Edhasa, 2013 . - 616 p. : il..
. - 8435025744 : Donación
Resumen : Un salón donde se dan cita intelectuales puede ser un espacio de erudita circulación social, y también un microcosmos que permite entender la cultura y la política de una época. El que funcionó durante poco más de cuatro décadas en la casa del editor alemán Hugo Bruckmann pertenece a esta segunda categoría. Y en un momento clave de la historia moderna: desde fines del siglo XIX hasta 1941, en Berlín. Es decir, durante el momento de la mayor y más dramática transformación alemana. Por allí pasaron poetas, artistas y escritores (Stefan George, Thomas Mann, Rilke, Hugo von Hofmannsthal, etc.), y allí se vivió con estupor y desaliento la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, agravado por las duras condiciones que impuso el Tratado de Versalles.
Tras eso nada sería igual. Unos años después, la política ingresó en el salón. En diciembre de 1924 lo visitó Hitler; se hará un habitué, acompañado por Rudolf Hess y Alfred Rosenberg. El salón pasará a ser el punto de encuentro de aquello que en teoría no podía reunirse: una refinada élite intelectual y los líderes del nazismo, el mayor régimen criminal del siglo XX. Traducido: arte, antisemitismo y genocidio, con el horizonte justificador del renacimiento de Alemania.
Gracias a una exhaustiva investigación, Wolfgang Martynkewicz ha escrito un libro fundamental. Que viene a llenar un vacío llamativo: el de la mutación del campo cultural alemán, con las urgentes preguntas que esto genera. ¿Hasta qué punto los intelectuales ayudaron a dar una entidad filosófica al nazismo? ¿Eran conscientes del riesgo que representaba el antisemitismo? ¿Lo entendieron como un mal menor, que había que tolerar por el bien de la nación? ¿O eran simplemente antisemitas y devotos de la Gran Germania y encontraron en el nazismo el camino adecuado? Salón Deutschland despeja con inteligencia y agudeza estos interrogantes. Y es también un prisma que permite entender las relaciones entre cultura y barbarie.Clasificación : HISTORIA Clasificación: 943.085 Periodo de la República de Weimar , 1918-1933 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1276 943.085M388s2013c.1 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general En préstamo hasta 02/03/2020