Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Materias


Hacer una sugerencia
![]()
Centro de estudios de la economía digital. La economía digital en Chile 2009. / Cámara de comercio de Santiago
Título de serie : Centro de estudios de la economía digital Título : La economía digital en Chile 2009. Tipo de documento : texto impreso Autores : Cámara de comercio de Santiago , Autor; Lever D., George, Editor científico
Mención de edición : 1a Ed. Editorial : Cámara de comercio de Santiago (CCS) Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 93p. Il. : graf. Dimensiones : 18.30x28cm. ISBN/ISSN/DL : 0002sisbn Precio : 14.275 Nota general : Bibliografía básica TAD. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Resumen : De acuerdo a estimaciones de la CCS, la Economía Digital chilena superó los US$ 23.500 millones
en ventas durante 2008, anotando un crecimiento de 15% en relación al año anterior.
Esta expansión, impulsada -entre otros- por el dinamismo del comercio electrónico y las
comunicaciones móviles, es muy superior al de los sectores de cuentas nacionales utilizados para
la medición del PIB, que se estima crecieron en promedio por debajo del 4% en 2008.
De acuerdo a la metodología utilizada por la CCS, la Economía Digital se compone de tres capas:
infraestructura, software y servicios; telecomunicaciones y comercio electrónico. Este último
componente registró los mayores montos de transacción, con operaciones proyectadas en US$
14.500 millones, un 20% por sobre la cifra de 2007. La mayor parte de estas operaciones
corresponden a comercio entre empresas y a compras públicas. Estas transacciones, agrupadas
como comercio B2B por la CCS, superaron los US$ 14.000 millones. Las ventas a consumidores
finales (B2C de bienes y servicios) se habrían ubicado en torno a los US$ 380 millones.
El componente de telecomunicaciones, en tanto, alcanzó cifras cercanas a los US$ 5.900 millones,
liderado por sectores emergentes, como la banda ancha y las comunicaciones móviles.
El segmento de infraestructura, software y servicios, por su parte, totalizó transacciones estimadas
en casi US$ 3.200 millones.
Dentro de los modelos que han experimentado rápido crecimiento durante el último año se
encuentran la banca electrónica, la conectividad inalámbrica y la telefonía móvil.Nota de contenido : CAPÍTULO 1: LA BRECHA DIGITAL. - CAPÍTULO 2: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL EN CHILE. - CAPÍTULO 3:
COMERCIO ELECTRÓNICO. - CAPÍTULO 4: USUARIOS DE INTERNET.
CAPÍTULO 5: USO DE TICs EN LAS EMPRESAS. - CAPÍTULO 6: GOBIERNO ELECTRÓNICO. - CAPÍTULO 7: TEMA ESPECIAL: LA PRÓXIMA MUERTE DE INTERNET.Clasificación : MACROECONOMÍA MERCADEO Clasificación: 658.84 Canales de mercadeo. Canales de distribución. Logística. En línea : http://www.observatoriotic.gob.cl/sites/default/files/documents/ED09.pdf Formato del recurso electrónico : PDF Texto completo Centro de estudios de la economía digital. La economía digital en Chile 2009. [texto impreso] / Cámara de comercio de Santiago, Autor; Lever D., George, Editor científico . - 1a Ed. . - Chile : Cámara de comercio de Santiago (CCS), 2009 . - 93p. : graf. ; 18.30x28cm..
. - 0002sisbn : 14.275
Bibliografía básica TAD.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Resumen : De acuerdo a estimaciones de la CCS, la Economía Digital chilena superó los US$ 23.500 millones
en ventas durante 2008, anotando un crecimiento de 15% en relación al año anterior.
Esta expansión, impulsada -entre otros- por el dinamismo del comercio electrónico y las
comunicaciones móviles, es muy superior al de los sectores de cuentas nacionales utilizados para
la medición del PIB, que se estima crecieron en promedio por debajo del 4% en 2008.
De acuerdo a la metodología utilizada por la CCS, la Economía Digital se compone de tres capas:
infraestructura, software y servicios; telecomunicaciones y comercio electrónico. Este último
componente registró los mayores montos de transacción, con operaciones proyectadas en US$
14.500 millones, un 20% por sobre la cifra de 2007. La mayor parte de estas operaciones
corresponden a comercio entre empresas y a compras públicas. Estas transacciones, agrupadas
como comercio B2B por la CCS, superaron los US$ 14.000 millones. Las ventas a consumidores
finales (B2C de bienes y servicios) se habrían ubicado en torno a los US$ 380 millones.
El componente de telecomunicaciones, en tanto, alcanzó cifras cercanas a los US$ 5.900 millones,
liderado por sectores emergentes, como la banda ancha y las comunicaciones móviles.
El segmento de infraestructura, software y servicios, por su parte, totalizó transacciones estimadas
en casi US$ 3.200 millones.
Dentro de los modelos que han experimentado rápido crecimiento durante el último año se
encuentran la banca electrónica, la conectividad inalámbrica y la telefonía móvil.Nota de contenido : CAPÍTULO 1: LA BRECHA DIGITAL. - CAPÍTULO 2: EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL EN CHILE. - CAPÍTULO 3:
COMERCIO ELECTRÓNICO. - CAPÍTULO 4: USUARIOS DE INTERNET.
CAPÍTULO 5: USO DE TICs EN LAS EMPRESAS. - CAPÍTULO 6: GOBIERNO ELECTRÓNICO. - CAPÍTULO 7: TEMA ESPECIAL: LA PRÓXIMA MUERTE DE INTERNET.Clasificación : MACROECONOMÍA MERCADEO Clasificación: 658.84 Canales de mercadeo. Canales de distribución. Logística. En línea : http://www.observatoriotic.gob.cl/sites/default/files/documents/ED09.pdf Formato del recurso electrónico : PDF Texto completo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0232 658.84EC19e2009c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0233 658.84 EC19e2009c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible ![]()
Consultor práctico IFRS / Benjamín Alberto Guzman Correa
Título : Consultor práctico IFRS: Una guía para temas contables complejos Tipo de documento : texto impreso Autores : Benjamín Alberto Guzman Correa, Autor Editorial : Thomson Reuters Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 2 volúmenes; 1,227 p. ISBN/ISSN/DL : 956-346-696-9 Idioma : Español (spa) Resumen : El primer volumen de esta obra responde a la interrogante: ¿trabaja Ud. con IFRS y necesita ampliar al respecto su horizonte técnico? y viene a plasmar y complementar bajo una perspectiva técnica y de manera sencilla los contenidos más variados de la normativa IFRS, con ejemplos y comentarios del autor.
En su segundo volumen y siguiendo los lineamientos del primer volumen, logra entre ambos textos incluir casi todos los temas normativos contingentes en las NIIF, generando que esta obra sea de gran ayuda para el aprendizaje IFRS de los distintos usuarios, logrando ser una guía en el trabajo diario y periódico de los profesionales, aunque estos tengan o no interiorizado algunos aspectos de esta norma internacional tan interesante de practicar.Clasificación : ECONOMÍA INTERNACIONAL MACROECONOMÍA Clasificación: 339 Macroeconomía Consultor práctico IFRS [texto impreso] : Una guía para temas contables complejos / Benjamín Alberto Guzman Correa, Autor . - [S.l.] : Thomson Reuters, 2015 . - 2 volúmenes; 1,227 p..
ISBN 956-346-696-9
Idioma : Español (spa)
Resumen : El primer volumen de esta obra responde a la interrogante: ¿trabaja Ud. con IFRS y necesita ampliar al respecto su horizonte técnico? y viene a plasmar y complementar bajo una perspectiva técnica y de manera sencilla los contenidos más variados de la normativa IFRS, con ejemplos y comentarios del autor.
En su segundo volumen y siguiendo los lineamientos del primer volumen, logra entre ambos textos incluir casi todos los temas normativos contingentes en las NIIF, generando que esta obra sea de gran ayuda para el aprendizaje IFRS de los distintos usuarios, logrando ser una guía en el trabajo diario y periódico de los profesionales, aunque estos tengan o no interiorizado algunos aspectos de esta norma internacional tan interesante de practicar.Clasificación : ECONOMÍA INTERNACIONAL MACROECONOMÍA Clasificación: 339 Macroeconomía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 1501 339.983 G993c c.2 v.1 2015 Colección general Biblioteca Sede Central Colección complementaria En préstamo hasta 31/08/2019 1502 339.983 G993c c.2 v.2 2015 Colección general Biblioteca Sede Central Colección complementaria En préstamo hasta 23/11/2019 1503 339.983 G993c c.1 v.1 2015 Colección general Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible 1504 339.983 G993c c.1 v.2 2015 Colección general Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
Economía. / Larroulet Vignau, Cristian
Título : Economía. Tipo de documento : texto impreso Autores : Larroulet Vignau, Cristian, Autor; Mochón, Francisco, Autor Mención de edición : 2a Ed. Editorial : Mc Graw Hill Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : xxii, 714p. Dimensiones : 25x20cm. ISBN/ISSN/DL : 956278181x Nota general : Bibliografía básica TAD. Idioma : Español (spa) Resumen : Este texto de economía constituye un sencillo y riguroso apoyo didáctico para que profesores y alumnos enfrenten el desafío que significa explicar y comprender los conceptos básicos del análisis económico. La amplia cobertura de temas macro y microeconómicos permite seleccionar de ellos los más apropiados a distintos cursos introductorios de Economía, adaptándose así a las necesidades de diferentes interesados. Nota de contenido : Parte I Conceptos básicos - Parte II Microeconomía : demanda y producción - Parte III Los mercados - Parte IV La distribución del ingreso - Parte V El análisis del ingreso nacional - Parte VI Dinero, precios y sector externo - Parte VII Macroeconomía : inflación, desempleo y ciclo - Parte VIII Economía internacional, crecimiento y desarrollo. Clasificación : MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA Clasificación: 330 Economía. [texto impreso] / Larroulet Vignau, Cristian, Autor; Mochón, Francisco, Autor . - 2a Ed. . - [S.l.] : Mc Graw Hill, 2003 . - xxii, 714p. ; 25x20cm..
. - 956278181x
Bibliografía básica TAD.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Este texto de economía constituye un sencillo y riguroso apoyo didáctico para que profesores y alumnos enfrenten el desafío que significa explicar y comprender los conceptos básicos del análisis económico. La amplia cobertura de temas macro y microeconómicos permite seleccionar de ellos los más apropiados a distintos cursos introductorios de Economía, adaptándose así a las necesidades de diferentes interesados. Nota de contenido : Parte I Conceptos básicos - Parte II Microeconomía : demanda y producción - Parte III Los mercados - Parte IV La distribución del ingreso - Parte V El análisis del ingreso nacional - Parte VI Dinero, precios y sector externo - Parte VII Macroeconomía : inflación, desempleo y ciclo - Parte VIII Economía internacional, crecimiento y desarrollo. Clasificación : MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA Clasificación: 330 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 0076 330L334e2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0074 330L334e2003c.1 Primera copia Biblioteca Sede Central Colección general Disponible 0075 330L334e2003c.2 Colección general Biblioteca Sede Central Colección general Disponible