Título : | Encrucijadas | Tipo de documento : | texto impreso | Autores : | David Jobson, Autor | Editorial : | Forja | Fecha de publicación : | 2012 | Número de páginas : | 64 p. | ISBN/ISSN/DL : | 9563380866 | Precio : | Donación | | Resumen : | Veintiocho poemas componen este volumen. Versos que interpelan a un tú, la amada, en un discurso poético que va acumulando abundantemente imágenes de nostalgía, de reconvenciones y de despedida. El ser amado es una figura que se alcanza y desaparece con la misma facilidad. Es lo inaprehensible, a veces, del amor. "Cómo lamento despedirme de ti./ Saber que ya no te conoceré.// Mañana serás otra./ La que una vez amé,/ pero en otra" (poema II). En ocasiones la amada es solo ausencia y añoranza: "¡Se me ha olvidado tu olvido/ y te extraño más que nunca!" (poema V). Pero en la lejanía se percibe, paradójicamente, mejor que en la proximidad que confunde: "El verte es una ofrenda de la distancia,/ pues todo lo cercano es confuso" (poema VII). Otras veces el poeta la recrimina fuertemente: "Eres la musa que se olvidó de inspirar" (poema X). Aunque ella es, siempre, presencia que inunda: "Cada gota de esta lluvia trae tu nombre./ Estoy empapado" (poema XXVII). Al fin se dice lo concluyente: "Entre encrucijadas./ Me despido" (poema XXVIII).
Poemas de amor, luces y sombras, escritos en un lenguaje fluido, coloquial, que tienen como destino a la amada que representa a muchas amadas o al ser amado, en general, cuando lo percibimos estando ante la encrucijadas, entre el amor y la despedida. | Clasificación : | POESÍA CHILENA
| Clasificación: | Ch861 Poesía Chilena |
Encrucijadas [texto impreso] / David Jobson, Autor . - [S.l.] : Forja, 2012 . - 64 p.. . - 9563380866 : Donación | Resumen : | Veintiocho poemas componen este volumen. Versos que interpelan a un tú, la amada, en un discurso poético que va acumulando abundantemente imágenes de nostalgía, de reconvenciones y de despedida. El ser amado es una figura que se alcanza y desaparece con la misma facilidad. Es lo inaprehensible, a veces, del amor. "Cómo lamento despedirme de ti./ Saber que ya no te conoceré.// Mañana serás otra./ La que una vez amé,/ pero en otra" (poema II). En ocasiones la amada es solo ausencia y añoranza: "¡Se me ha olvidado tu olvido/ y te extraño más que nunca!" (poema V). Pero en la lejanía se percibe, paradójicamente, mejor que en la proximidad que confunde: "El verte es una ofrenda de la distancia,/ pues todo lo cercano es confuso" (poema VII). Otras veces el poeta la recrimina fuertemente: "Eres la musa que se olvidó de inspirar" (poema X). Aunque ella es, siempre, presencia que inunda: "Cada gota de esta lluvia trae tu nombre./ Estoy empapado" (poema XXVII). Al fin se dice lo concluyente: "Entre encrucijadas./ Me despido" (poema XXVIII).
Poemas de amor, luces y sombras, escritos en un lenguaje fluido, coloquial, que tienen como destino a la amada que representa a muchas amadas o al ser amado, en general, cuando lo percibimos estando ante la encrucijadas, entre el amor y la despedida. | Clasificación : | POESÍA CHILENA
| Clasificación: | Ch861 Poesía Chilena |
|  |