Título : | Viajes al entremundo | Tipo de documento : | texto impreso | Autores : | Liliana Pualuan, Autor | Editorial : | Cadaqués | Fecha de publicación : | 2010 | Número de páginas : | 236 p. | ISBN/ISSN/DL : | 9563240832 | Precio : | Donación | | Resumen : | En ese “tiempo” y en ese “mundo” que la autora nombra simplemente como “Pueblo” tiene lugar la historia de una realidad que estará encargada de contar cómo fueron llegando los personajes a ese lugar remoto, tras abandonar su antigua historia, dejar antepasados y recuerdos, parientes y espacios conocidos para hacer el Viaje que los llevaría a un lugar donde habrían de encontrarse con habitantes “poderosos e imprevistos, todos relacionados con el Agua: Agualluvia, Aguanieve, Aguagranizo, Aguaescarcha, Aguario, Aguamar”, portadores a un tiempo de la belleza y el horror, de la vida y la muerte.
El narrador es una voz multiplicada que se sitúa en la mente de una mujer-maga-sombra-niebla cazadora-frío-niña-luciérnaga-planeta-nieve-recuerdo-agua y palabra capaz de traspasar los tiempos y los espacios, como si habitara un mundo que no se rige con la lógica ni la cronología témporo-espacial que conocemos. Tal particularidad hace de esta novela algo único y original.
Una historia de donde salimos cambiados; convertidos en “un otro” distinto al que abrió la primera página e inició su propio “Viaje al entremundo” creado por Liliana Pualuan, una mujer que habita en la palabra y que la palabra la habita | Clasificación : | LITERATURA CHILENA
| Clasificación: | Ch863 Literatura Chilena |
Viajes al entremundo [texto impreso] / Liliana Pualuan, Autor . - [S.l.] : Cadaqués, 2010 . - 236 p.. . - 9563240832 : Donación | Resumen : | En ese “tiempo” y en ese “mundo” que la autora nombra simplemente como “Pueblo” tiene lugar la historia de una realidad que estará encargada de contar cómo fueron llegando los personajes a ese lugar remoto, tras abandonar su antigua historia, dejar antepasados y recuerdos, parientes y espacios conocidos para hacer el Viaje que los llevaría a un lugar donde habrían de encontrarse con habitantes “poderosos e imprevistos, todos relacionados con el Agua: Agualluvia, Aguanieve, Aguagranizo, Aguaescarcha, Aguario, Aguamar”, portadores a un tiempo de la belleza y el horror, de la vida y la muerte.
El narrador es una voz multiplicada que se sitúa en la mente de una mujer-maga-sombra-niebla cazadora-frío-niña-luciérnaga-planeta-nieve-recuerdo-agua y palabra capaz de traspasar los tiempos y los espacios, como si habitara un mundo que no se rige con la lógica ni la cronología témporo-espacial que conocemos. Tal particularidad hace de esta novela algo único y original.
Una historia de donde salimos cambiados; convertidos en “un otro” distinto al que abrió la primera página e inició su propio “Viaje al entremundo” creado por Liliana Pualuan, una mujer que habita en la palabra y que la palabra la habita | Clasificación : | LITERATURA CHILENA
| Clasificación: | Ch863 Literatura Chilena |
|  |