Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Materias


Hacer una sugerencia
![]()
Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos / Milton Samuel Camelo Rincón
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos: 2018 : Revista Universidad y Empresa Tipo de documento : documento electrónico Autores : Milton Samuel Camelo Rincón, Autor Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen
Este artículo tiene como objetivo proponer una estructura teórica que vincule los conceptos de transparencia organizacional y poder económico, de forma que sirva como base para nuevos estudios empíricos.
Metodológicamente, la propuesta parte de una revisión de literatura, donde se hace evidente una extensa agenda
de investigación sobre los temas en cuestión, pero también la ausencia de un referente teórico que los relacione
explícitamente. Con base en lo anterior, se desarrolla un análisis hipotético utilizando como herramienta la teoría
de juegos, en donde se suponen distintos escenarios en función de la información disponible y la estructura de
pagos de los agentes. El ejercicio muestra que un excesivo grado de poder económico puede propiciar decisiones
que son contrarias a la transparencia organizacional, lo que afecta la toma de decisiones de los grupos de interés
y el desarrollo social. Adicionalmente, se infiere que cuanto más fuerte sean las medidas sancionatorias por parte
del Estado y la Sociedad, hay mayor posibilidad de transparencia. Por ello, se destaca la necesidad de generar
mecanismos institucionales que propicien la cooperación dentro de las organizaciones.
Palabras clave: transparencia organizacional, poder económico, teoría de juegos,Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/7086/7689 Formato del recurso electrónico : [publicación periódica] Ver los números disponibles Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos [documento electrónico] = Revista Universidad y Empresa : 2018 / Milton Samuel Camelo Rincón, Autor.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen
Este artículo tiene como objetivo proponer una estructura teórica que vincule los conceptos de transparencia organizacional y poder económico, de forma que sirva como base para nuevos estudios empíricos.
Metodológicamente, la propuesta parte de una revisión de literatura, donde se hace evidente una extensa agenda
de investigación sobre los temas en cuestión, pero también la ausencia de un referente teórico que los relacione
explícitamente. Con base en lo anterior, se desarrolla un análisis hipotético utilizando como herramienta la teoría
de juegos, en donde se suponen distintos escenarios en función de la información disponible y la estructura de
pagos de los agentes. El ejercicio muestra que un excesivo grado de poder económico puede propiciar decisiones
que son contrarias a la transparencia organizacional, lo que afecta la toma de decisiones de los grupos de interés
y el desarrollo social. Adicionalmente, se infiere que cuanto más fuerte sean las medidas sancionatorias por parte
del Estado y la Sociedad, hay mayor posibilidad de transparencia. Por ello, se destaca la necesidad de generar
mecanismos institucionales que propicien la cooperación dentro de las organizaciones.
Palabras clave: transparencia organizacional, poder económico, teoría de juegos,Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/7086/7689 Formato del recurso electrónico : ![]()
LA COMPETITIVIDAD EN MIPYMES DIRIGIDAS POR MUJERES EN LA CIUDAD DE MÉXICO / María Luisa Saavedra García
Título : LA COMPETITIVIDAD EN MIPYMES DIRIGIDAS POR MUJERES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Luisa Saavedra García, Autor Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 17p Il. : DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e055 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Resumen : El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores que determinan la competitividad de las Mipymes dirigidas por
mujeres. Se construyó un cuestionario que fue aplicado a 272 empresarias de la Ciudad de México. Los principales hallazgos son:
las empresas dirigidas por mujeres son de tamaño micro, se concentran en servicios y comercio, no cuentan con personalidad
jurídica, no utilizan herramientas tecnológicas, pero son capaces de identificar oportunidades de negocios y de impulsarlos con
ahorros propios y de familiares, reinvirtiendo las utilidades. Más de la mitad consideran que, si bien sus ingresos son insuficientes,
la empresa no está en riesgo.Clasificación : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511660741002 Formato del recurso electrónico : LA COMPETITIVIDAD EN MIPYMES DIRIGIDAS POR MUJERES EN LA CIUDAD DE MÉXICO [documento electrónico] / María Luisa Saavedra García, Autor . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2020 . - 17p : DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e055 ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Resumen : El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores que determinan la competitividad de las Mipymes dirigidas por
mujeres. Se construyó un cuestionario que fue aplicado a 272 empresarias de la Ciudad de México. Los principales hallazgos son:
las empresas dirigidas por mujeres son de tamaño micro, se concentran en servicios y comercio, no cuentan con personalidad
jurídica, no utilizan herramientas tecnológicas, pero son capaces de identificar oportunidades de negocios y de impulsarlos con
ahorros propios y de familiares, reinvirtiendo las utilidades. Más de la mitad consideran que, si bien sus ingresos son insuficientes,
la empresa no está en riesgo.Clasificación : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511660741002 Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO COORPORATIVO DE LAS EMPRESAS / Aníbal Washington Altamirano Salazar
Título : LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO COORPORATIVO DE LAS EMPRESAS Tipo de documento : documento electrónico Autores : Aníbal Washington Altamirano Salazar, Autor Mención de edición : Altamirano Salazar, Aníbal Washington LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO COORPORATIVO DE LAS EMPRESAS. Ciencias Administrativas [en linea]. 2018, (12), 65-72[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/artic Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2018 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e027 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen:
Este artículo está dirigido a analizar la incidencia de la contabilidad creativa en el gobierno corporativo de las empresas al manipular las cifras mediante el aprovechamiento de los vacíos legales. Artificio que permite formar una matriz de opinión positiva frente a sus stakeholders y en especial, si tiene un efecto significativo, en el valor de sus acciones. El problema radica en el cumplimiento de los objetivos sin importar la forma, utilizando la permisibilidad, subjetividad y ambigüedad en la interpretación de la normativa legal. En este contexto, la presente investigación busca determinar las causas y efectos que produce la utilización de la contabilidad creativa en el gobierno corporativo de las empresas. Para tal fin se realizará una descripción teórica de tipo documental, que consistirá en la búsqueda, organización y análisis de varios artículos científicos y de revisión relacionados con el tema. Entre las conclusiones se determinó que la contabilidad creativa sin importar la razón por la que se utilice, ya sea por estrategia empresarial o para el cometimiento de un fraude siempre va a proporcionar información imperfecta. Situación que permite el encubrimiento de hechos que profundizan las diferencias de intereses entre los accionistas y los administradores de las empresas.Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Contabilidad, Creativa, Gobierno, Corporativo, Estrategia, Fraude. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656033012/511656033012.pdf Formato del recurso electrónico : LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO COORPORATIVO DE LAS EMPRESAS [documento electrónico] / Aníbal Washington Altamirano Salazar, Autor . - Altamirano Salazar, Aníbal Washington LA CONTABILIDAD CREATIVA EN EL GOBIERNO COORPORATIVO DE LAS EMPRESAS. Ciencias Administrativas [en linea]. 2018, (12), 65-72[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/artic . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2018 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e027 ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen:
Este artículo está dirigido a analizar la incidencia de la contabilidad creativa en el gobierno corporativo de las empresas al manipular las cifras mediante el aprovechamiento de los vacíos legales. Artificio que permite formar una matriz de opinión positiva frente a sus stakeholders y en especial, si tiene un efecto significativo, en el valor de sus acciones. El problema radica en el cumplimiento de los objetivos sin importar la forma, utilizando la permisibilidad, subjetividad y ambigüedad en la interpretación de la normativa legal. En este contexto, la presente investigación busca determinar las causas y efectos que produce la utilización de la contabilidad creativa en el gobierno corporativo de las empresas. Para tal fin se realizará una descripción teórica de tipo documental, que consistirá en la búsqueda, organización y análisis de varios artículos científicos y de revisión relacionados con el tema. Entre las conclusiones se determinó que la contabilidad creativa sin importar la razón por la que se utilice, ya sea por estrategia empresarial o para el cometimiento de un fraude siempre va a proporcionar información imperfecta. Situación que permite el encubrimiento de hechos que profundizan las diferencias de intereses entre los accionistas y los administradores de las empresas.Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Contabilidad, Creativa, Gobierno, Corporativo, Estrategia, Fraude. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656033012/511656033012.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ / Oscar Mauricio Cepeda Valero
Título : DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ Tipo de documento : documento electrónico Autores : Oscar Mauricio Cepeda Valero, Autor Mención de edición : Cepeda Valero, Oscar Mauricio, Bernal Orozco, Jainet Orlando, Neira González, Gustavo Adolfo, Rodríguez Gaitán, Sandra Marcela DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ. Ciencias Administrativas [en Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e042 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Nota de contenido : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2314-3738)Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : PROYECTO, EMPRENDIMIENTO, ADMINISTRACIÓN, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275002/511658275002.pdf Formato del recurso electrónico : DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ [documento electrónico] / Oscar Mauricio Cepeda Valero, Autor . - Cepeda Valero, Oscar Mauricio, Bernal Orozco, Jainet Orlando, Neira González, Gustavo Adolfo, Rodríguez Gaitán, Sandra Marcela DISEÑO DE UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CON POBLACIÓN VULNERABLE: CASO, JARDÍN INFANTIL DE BOGOTÁ. Ciencias Administrativas [en . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e042 ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2314-3738)Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : PROYECTO, EMPRENDIMIENTO, ADMINISTRACIÓN, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275002/511658275002.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
El uso de prácticas sustentables y su influencia en la información financiera de empresas industriales del municipio de Tepeji del Rio / Hidalgo Sergio D. Polo J.
Título : El uso de prácticas sustentables y su influencia en la información financiera de empresas industriales del municipio de Tepeji del Rio Tipo de documento : documento electrónico Autores : Hidalgo Sergio D. Polo J., Autor; Eleazar Villegas G, Autor; Danae Duana Á.; Daniela Martín B., Autor Mención de edición : Polo J., Sergio D., Villegas G., Eleazar, Duana Á., Danae, Martín B., Daniela El uso de prácticas sustentables y su influencia en la información financiera de empresas industriales del municipio de Tepeji del Rio, Hidalgo. Actualidad Contable Faces [en li Editorial : Actualidad Contable Faces Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Prácticas sustentables, Influencia, Información financiera, Empresas, Industriales, Administración En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25757716007/25757716007.pdf Formato del recurso electrónico : El uso de prácticas sustentables y su influencia en la información financiera de empresas industriales del municipio de Tepeji del Rio [documento electrónico] / Hidalgo Sergio D. Polo J., Autor; Eleazar Villegas G, Autor; Danae Duana Á.; Daniela Martín B., Autor . - Polo J., Sergio D., Villegas G., Eleazar, Duana Á., Danae, Martín B., Daniela El uso de prácticas sustentables y su influencia en la información financiera de empresas industriales del municipio de Tepeji del Rio, Hidalgo. Actualidad Contable Faces [en li . - Venezuela : Actualidad Contable Faces, 2019 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Prácticas sustentables, Influencia, Información financiera, Empresas, Industriales, Administración En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25757716007/25757716007.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR / Francisco Moisés Arreola Bravo
Título : EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR : UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO Tipo de documento : documento electrónico Autores : Francisco Moisés Arreola Bravo, Autor; Juan Antonio Aguilar Rodríguez, Autor; Juan Cayetano Niebla Zatarain, Autor Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e047 Dimensiones : Digital Nota general : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen:
En este trabajo se encuentra que existe un número muy limitado de estudios organizacionales abordados desde un enfoque
fenomenológico y aún más en el campo de la empresa familiar. Se propone la fenomenología interpretativa como método para
generar temas fenomenológicos y analizar el proceso de toma de decisiones y su relación con las emociones. Se utiliza la teoría
de la riqueza o patrimonio socioemocional y las dimensiones socioemocionales para identificar y asociar experiencias vividas y
decisiones con los cuatro temas existenciales: espacialidad, corporeidad, temporalidad y relacionalidad. Para futuras investigaciones
se desarrolla una propuesta de análisis aplicando la entrevista fenomenológica y líneas de investigación basadas en los arquetipos
de empresa familiar, sucesión y propiedad emocional.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Empresa familiar, experiencia vivida, fenomenología, temas existenciales. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275006/511658275006.pdf Formato del recurso electrónico : EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR [documento electrónico] ; UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO / Francisco Moisés Arreola Bravo, Autor; Juan Antonio Aguilar Rodríguez, Autor; Juan Cayetano Niebla Zatarain, Autor . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e047 ; Digital.
Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen:
En este trabajo se encuentra que existe un número muy limitado de estudios organizacionales abordados desde un enfoque
fenomenológico y aún más en el campo de la empresa familiar. Se propone la fenomenología interpretativa como método para
generar temas fenomenológicos y analizar el proceso de toma de decisiones y su relación con las emociones. Se utiliza la teoría
de la riqueza o patrimonio socioemocional y las dimensiones socioemocionales para identificar y asociar experiencias vividas y
decisiones con los cuatro temas existenciales: espacialidad, corporeidad, temporalidad y relacionalidad. Para futuras investigaciones
se desarrolla una propuesta de análisis aplicando la entrevista fenomenológica y líneas de investigación basadas en los arquetipos
de empresa familiar, sucesión y propiedad emocional.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Empresa familiar, experiencia vivida, fenomenología, temas existenciales. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275006/511658275006.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DE VIDEOJUEGOS DE ARGENTINA / Belén Martinez, Lisana
Título : LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DE VIDEOJUEGOS DE ARGENTINA Tipo de documento : documento electrónico Autores : Belén Martinez, Lisana, Autor; María Belén Guercio, Autor Mención de edición : Martinez, Lisana Belén, Guercio, María Belén LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DE VIDEOJUEGOS DE ARGENTINA. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (13), 15-28[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redaly Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e033 Dimensiones : Digital Nota general : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen:
El objetivo de este artículo es detectar cuáles son las características de las empresas de videojuegos vinculadas con el uso de las distintas fuentes de financiamiento. Para ello, se utilizó una base de datos inédita conformada por 24 empresas de videojuegos, creada en el año 2016. Los resultados indican que la principal fuente de financiamiento de las PyMEs son los fondos propios y que características como la antigüedad de la empresa y la capacidad exportadora inciden en la utilización de financiamiento externo.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Decisiones, financiamiento, análisis descriptivo, PyMEs, Videojuegos, Administración. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656802002/511656802002.pdf Formato del recurso electrónico : LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DE VIDEOJUEGOS DE ARGENTINA [documento electrónico] / Belén Martinez, Lisana, Autor; María Belén Guercio, Autor . - Martinez, Lisana Belén, Guercio, María Belén LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES DE VIDEOJUEGOS DE ARGENTINA. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (13), 15-28[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redaly . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e033 ; Digital.
Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen:
El objetivo de este artículo es detectar cuáles son las características de las empresas de videojuegos vinculadas con el uso de las distintas fuentes de financiamiento. Para ello, se utilizó una base de datos inédita conformada por 24 empresas de videojuegos, creada en el año 2016. Los resultados indican que la principal fuente de financiamiento de las PyMEs son los fondos propios y que características como la antigüedad de la empresa y la capacidad exportadora inciden en la utilización de financiamiento externo.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Decisiones, financiamiento, análisis descriptivo, PyMEs, Videojuegos, Administración. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656802002/511656802002.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud / Loaiza B. Edilgardo
Título : La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud Tipo de documento : documento electrónico Autores : Loaiza B. Edilgardo, Autor; Juan Narváez, Autor Mención de edición : CRÉDITOS: Edilgardo, Loaiza B., Narváez R., Juan D. La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(39), 50-74[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: 1316-85 Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Experiencia, Contables, Desarrollo profesional, Salud, Contabilidad En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25760520003/25760520003.pdf Formato del recurso electrónico : La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud [documento electrónico] / Loaiza B. Edilgardo, Autor; Juan Narváez, Autor . - CRÉDITOS: Edilgardo, Loaiza B., Narváez R., Juan D. La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(39), 50-74[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: 1316-85 . - 2019 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Experiencia, Contables, Desarrollo profesional, Salud, Contabilidad En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25760520003/25760520003.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
Finanzas y contabilidad en minería / Edmundo Lizarzaburu
Título : Finanzas y contabilidad en minería : Evaluación económica de la empresa Cementos Pacasmayo Tipo de documento : documento electrónico Autores : Edmundo Lizarzaburu, Autor; Luis Noriega, Autor Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Resumen : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia. Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Finanzas, Contabilidad, Minería, Evaluación, Económica, Empresa, En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25760520002 Formato del recurso electrónico : Finanzas y contabilidad en minería [documento electrónico] ; Evaluación económica de la empresa Cementos Pacasmayo / Edmundo Lizarzaburu, Autor; Luis Noriega, Autor . - 2019 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Resumen : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia. Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Finanzas, Contabilidad, Minería, Evaluación, Económica, Empresa, En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25760520002 Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
Influencia de la tecnología e información para el rendimiento de las Mipymes colombianas / Saúl Fernández
Título : Influencia de la tecnología e información para el rendimiento de las Mipymes colombianas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Saúl Fernández, Autor; Luz E. Diaz M., Autor; Wendy J. Rodríguez Ch; Luz Á. Martinez M, Autor Mención de edición : Fernández H., Saúl R., Diaz M., Luz E., Rodríguez Ch., Wendy J., Martinez M, Luz Á. Influencia de la tecnología e información para el rendimiento de las Mipymes colombianas. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(38), 25-45[fecha de Consulta 29 de Editorial : Actualidad Contable Faces Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Tecnología, Información, Rendimiento, Pymes, Colombiana, Administración, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25757716003/25757716003.pdf Formato del recurso electrónico : Influencia de la tecnología e información para el rendimiento de las Mipymes colombianas [documento electrónico] / Saúl Fernández, Autor; Luz E. Diaz M., Autor; Wendy J. Rodríguez Ch; Luz Á. Martinez M, Autor . - Fernández H., Saúl R., Diaz M., Luz E., Rodríguez Ch., Wendy J., Martinez M, Luz Á. Influencia de la tecnología e información para el rendimiento de las Mipymes colombianas. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(38), 25-45[fecha de Consulta 29 de . - Venezuela : Actualidad Contable Faces, 2019 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Tecnología, Información, Rendimiento, Pymes, Colombiana, Administración, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25757716003/25757716003.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich / Fabio Maldonado-Veloza
Título : Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich Tipo de documento : documento electrónico Autores : Fabio Maldonado-Veloza, Autor Mención de edición : Maldonado-Veloza, Fabio Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(39), 75-92[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: 1316-8533. Disponible en: https://www.redalyc.org/ Editorial : Actualidad Contable Faces Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital ISBN/ISSN/DL : 1316-8533 Idioma : Español (spa) Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Ontología, Epistemología, Contables, Teleológico, Mattessich, Contabilidad, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25760520004/25760520004.pdf Formato del recurso electrónico : Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich [documento electrónico] / Fabio Maldonado-Veloza, Autor . - Maldonado-Veloza, Fabio Ontología y epistemología contables en el enfoque teleológico de Mattessich. Actualidad Contable Faces [en linea]. 2019, 22(39), 75-92[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: 1316-8533. Disponible en: https://www.redalyc.org/ . - Colombia : Actualidad Contable Faces, 2019 . - ; Digital.
. - 1316-8533
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Ontología, Epistemología, Contables, Teleológico, Mattessich, Contabilidad, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25760520004/25760520004.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES / Marcelo Delfini
Título : PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES Tipo de documento : documento electrónico Autores : Marcelo Delfini, Autor Mención de edición : Delfini, Marcelo, Cretini, Ignacio, Quadrana, Alejandra PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (14), 1-10[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: http Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e044 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Nota de contenido : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2314-3738)Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : PAGOS, RENDIMIENTO, FILIALES, ARGENTINA, EMPRESAS, MULTINACIONALES, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275003/511658275003.pdf Formato del recurso electrónico : PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES [documento electrónico] / Marcelo Delfini, Autor . - Delfini, Marcelo, Cretini, Ignacio, Quadrana, Alejandra PAGOS POR RENDIMIENTO EN LAS FILIALES ARGENTINAS DE EMPRESAS MULTINACIONALES. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (14), 1-10[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: . Disponible en: http . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e044 ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. (ISSN 2314-3738)Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : PAGOS, RENDIMIENTO, FILIALES, ARGENTINA, EMPRESAS, MULTINACIONALES, En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275003/511658275003.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
REALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO / Andrés Mauricio Mantilla Fuentes
Título : REALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO Tipo de documento : documento electrónico Autores : Andrés Mauricio Mantilla Fuentes, Autor; Maritza de los Ángeles Rojas Fárez, Autor Mención de edición : Mantilla Fuentes, Andrés Mauricio, Rojas Fárez, Maritza de los Ángeles REALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO 2007-2016. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (13), 89-99[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e038 Dimensiones : Digital Nota general : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen:
El objetivo de este trabajo es evaluar la aplicación metodológica de la Organización y Administración por Procesos y su incidencia en la planificación del talento humano en el sector público ecuatoriano, en base al marco normativo vigente en el período de análisis. De los seis ministerios coordinadores existentes hasta abril del 2017, se seleccionó para el estudio el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, con sus ministerios adscritos, y se analizó la información publicada en la página web de cada institución, de obligado cumplimiento por la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se evidenció que estas instituciones han observado parcialmente tanto la Norma Técnica de Administración de Procesos, como la del Subsistema de Planificación de Recursos Humanos, dejando abierta la posibilidad de crear nuevos productos o servicios, lo que implica formular nuevos procesos que “justifiquen” la demanda del número de servidores, especialmente en los macroprocesos adjetivos que gestionan procesos administrativos, en detrimento de los macroprocesos agregadores de valor, relacionados con
la misión institucional. De esta manera, se provoca un desequilibrio en la asignación de servidores, con un exceso de personal en los macroprocesos adjetivos y/o insuficiente personal en los agregadores de valor y gobernantes, con el consiguiente impacto presupuestario.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Estructuras, organizativas, subsistema, RRHH, cadena de valor, institucional, macroprocesos, gobernantes, Macroprocesos, sustantivos, Macroprocesos adjetivos, servidores, gestión. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656802008/511656802008.pdf Formato del recurso electrónico : REALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO [documento electrónico] / Andrés Mauricio Mantilla Fuentes, Autor; Maritza de los Ángeles Rojas Fárez, Autor . - Mantilla Fuentes, Andrés Mauricio, Rojas Fárez, Maritza de los Ángeles REALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO ECUATORIANO 2007-2016. Ciencias Administrativas [en linea]. 2019, (13), 89-99[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e038 ; Digital.
Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen:
El objetivo de este trabajo es evaluar la aplicación metodológica de la Organización y Administración por Procesos y su incidencia en la planificación del talento humano en el sector público ecuatoriano, en base al marco normativo vigente en el período de análisis. De los seis ministerios coordinadores existentes hasta abril del 2017, se seleccionó para el estudio el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, con sus ministerios adscritos, y se analizó la información publicada en la página web de cada institución, de obligado cumplimiento por la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se evidenció que estas instituciones han observado parcialmente tanto la Norma Técnica de Administración de Procesos, como la del Subsistema de Planificación de Recursos Humanos, dejando abierta la posibilidad de crear nuevos productos o servicios, lo que implica formular nuevos procesos que “justifiquen” la demanda del número de servidores, especialmente en los macroprocesos adjetivos que gestionan procesos administrativos, en detrimento de los macroprocesos agregadores de valor, relacionados con
la misión institucional. De esta manera, se provoca un desequilibrio en la asignación de servidores, con un exceso de personal en los macroprocesos adjetivos y/o insuficiente personal en los agregadores de valor y gobernantes, con el consiguiente impacto presupuestario.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Estructuras, organizativas, subsistema, RRHH, cadena de valor, institucional, macroprocesos, gobernantes, Macroprocesos, sustantivos, Macroprocesos adjetivos, servidores, gestión. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656802008/511656802008.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario / Juan Pedro Sulbarán
Título : La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario: 2001 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Pedro Sulbarán, Autor Editorial : Actualidad Contable Faces Fecha de publicación : 2001 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://www.redalyc.org/pdf/257/25700402.pdf Formato del recurso electrónico : La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario [documento electrónico] : 2001 / Juan Pedro Sulbarán, Autor . - Venezuela : Actualidad Contable Faces, 2001 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://www.redalyc.org/pdf/257/25700402.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar