Catálogo en Línea ->
_
A partir de esta página puede :
Volver a la PANTALLA de INICIO con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Empresa'


Hacer una sugerencia
![]()
DF La revista
Título : DF La revista : Innovación : El desafiío de Chile Tipo de documento : texto impreso Editorial : Diario Financiero Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 122 Páginas Dimensiones : Revista Precio : 2.000 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Nota de contenido : 330.05/Rev.DF/N°2/2010/C.1 Palabras clave : Finanzas Innovación Competitividad Energía Minería Medioambiente Emprendimiento Economía Empresa DF La revista [texto impreso] = El desafiío de Chile ; Innovación . - [S.l.] : Diario Financiero, 2010 . - 122 Páginas ; Revista.
2.000
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Nota de contenido : 330.05/Rev.DF/N°2/2010/C.1 Palabras clave : Finanzas Innovación Competitividad Energía Minería Medioambiente Emprendimiento Economía Empresa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado 2151 DFR 2 Publicación periódica Biblioteca Sede Central Colección complementaria Disponible ![]()
Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos / Milton Samuel Camelo Rincón
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos: 2018 : Revista Universidad y Empresa Tipo de documento : documento electrónico Autores : Milton Samuel Camelo Rincón, Autor Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen
Este artículo tiene como objetivo proponer una estructura teórica que vincule los conceptos de transparencia organizacional y poder económico, de forma que sirva como base para nuevos estudios empíricos.
Metodológicamente, la propuesta parte de una revisión de literatura, donde se hace evidente una extensa agenda
de investigación sobre los temas en cuestión, pero también la ausencia de un referente teórico que los relacione
explícitamente. Con base en lo anterior, se desarrolla un análisis hipotético utilizando como herramienta la teoría
de juegos, en donde se suponen distintos escenarios en función de la información disponible y la estructura de
pagos de los agentes. El ejercicio muestra que un excesivo grado de poder económico puede propiciar decisiones
que son contrarias a la transparencia organizacional, lo que afecta la toma de decisiones de los grupos de interés
y el desarrollo social. Adicionalmente, se infiere que cuanto más fuerte sean las medidas sancionatorias por parte
del Estado y la Sociedad, hay mayor posibilidad de transparencia. Por ello, se destaca la necesidad de generar
mecanismos institucionales que propicien la cooperación dentro de las organizaciones.
Palabras clave: transparencia organizacional, poder económico, teoría de juegos,Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/7086/7689 Formato del recurso electrónico : [publicación periódica] Ver los números disponibles Análisis de la transparencia organizacional y el poder económico a partir la teoría de juegos [documento electrónico] = Revista Universidad y Empresa : 2018 / Milton Samuel Camelo Rincón, Autor.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen
Este artículo tiene como objetivo proponer una estructura teórica que vincule los conceptos de transparencia organizacional y poder económico, de forma que sirva como base para nuevos estudios empíricos.
Metodológicamente, la propuesta parte de una revisión de literatura, donde se hace evidente una extensa agenda
de investigación sobre los temas en cuestión, pero también la ausencia de un referente teórico que los relacione
explícitamente. Con base en lo anterior, se desarrolla un análisis hipotético utilizando como herramienta la teoría
de juegos, en donde se suponen distintos escenarios en función de la información disponible y la estructura de
pagos de los agentes. El ejercicio muestra que un excesivo grado de poder económico puede propiciar decisiones
que son contrarias a la transparencia organizacional, lo que afecta la toma de decisiones de los grupos de interés
y el desarrollo social. Adicionalmente, se infiere que cuanto más fuerte sean las medidas sancionatorias por parte
del Estado y la Sociedad, hay mayor posibilidad de transparencia. Por ello, se destaca la necesidad de generar
mecanismos institucionales que propicien la cooperación dentro de las organizaciones.
Palabras clave: transparencia organizacional, poder económico, teoría de juegos,Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/7086/7689 Formato del recurso electrónico : ![]()
EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR / Francisco Moisés Arreola Bravo
Título : EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR : UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO Tipo de documento : documento electrónico Autores : Francisco Moisés Arreola Bravo, Autor; Juan Antonio Aguilar Rodríguez, Autor; Juan Cayetano Niebla Zatarain, Autor Editorial : Ciencias Administrativas Fecha de publicación : 2019 Il. : https://doi.org/10.24215/23143738e047 Dimensiones : Digital Nota general : Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria. Idioma : Español (spa) Resumen : Resumen:
En este trabajo se encuentra que existe un número muy limitado de estudios organizacionales abordados desde un enfoque
fenomenológico y aún más en el campo de la empresa familiar. Se propone la fenomenología interpretativa como método para
generar temas fenomenológicos y analizar el proceso de toma de decisiones y su relación con las emociones. Se utiliza la teoría
de la riqueza o patrimonio socioemocional y las dimensiones socioemocionales para identificar y asociar experiencias vividas y
decisiones con los cuatro temas existenciales: espacialidad, corporeidad, temporalidad y relacionalidad. Para futuras investigaciones
se desarrolla una propuesta de análisis aplicando la entrevista fenomenológica y líneas de investigación basadas en los arquetipos
de empresa familiar, sucesión y propiedad emocional.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Empresa familiar, experiencia vivida, fenomenología, temas existenciales. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275006/511658275006.pdf Formato del recurso electrónico : EMOCIONES Y DECISIONES EN LA EMPRESA FAMILIAR [documento electrónico] ; UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO / Francisco Moisés Arreola Bravo, Autor; Juan Antonio Aguilar Rodríguez, Autor; Juan Cayetano Niebla Zatarain, Autor . - Argentina : Ciencias Administrativas, 2019 . - : https://doi.org/10.24215/23143738e047 ; Digital.
Ciencias Administrativas es una revista científica de excelencia académica en todos los campos de la Administración y disciplinas afines, editada semestralmente (Enero y Julio) por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.La misión de Ciencias Administrativas es divulgar entre la comunidad académica y profesional los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de la Administración y disciplinas afines, arbitrados anónimamente por pares académicos de reconocida trayectoria.
Idioma : Español (spa)
Resumen : Resumen:
En este trabajo se encuentra que existe un número muy limitado de estudios organizacionales abordados desde un enfoque
fenomenológico y aún más en el campo de la empresa familiar. Se propone la fenomenología interpretativa como método para
generar temas fenomenológicos y analizar el proceso de toma de decisiones y su relación con las emociones. Se utiliza la teoría
de la riqueza o patrimonio socioemocional y las dimensiones socioemocionales para identificar y asociar experiencias vividas y
decisiones con los cuatro temas existenciales: espacialidad, corporeidad, temporalidad y relacionalidad. Para futuras investigaciones
se desarrolla una propuesta de análisis aplicando la entrevista fenomenológica y líneas de investigación basadas en los arquetipos
de empresa familiar, sucesión y propiedad emocional.
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Empresa familiar, experiencia vivida, fenomenología, temas existenciales. En línea : https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511658275006/511658275006.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
Finanzas y contabilidad en minería / Edmundo Lizarzaburu
Título : Finanzas y contabilidad en minería : Evaluación económica de la empresa Cementos Pacasmayo Tipo de documento : documento electrónico Autores : Edmundo Lizarzaburu, Autor; Luis Noriega, Autor Fecha de publicación : 2019 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Resumen : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia. Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Finanzas, Contabilidad, Minería, Evaluación, Económica, Empresa, En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25760520002 Formato del recurso electrónico : Finanzas y contabilidad en minería [documento electrónico] ; Evaluación económica de la empresa Cementos Pacasmayo / Edmundo Lizarzaburu, Autor; Luis Noriega, Autor . - 2019 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Resumen : La Revista Actualidad Contable FACES es una revista científica arbitrada, de publicación semestral (electrónica), editada por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes (ULA) con sede en Mérida, Venezuela. El objetivo de la revista, es difundir los resultados de las investigaciones científicas, estudios recapitulativos, resultados de investigaciones en curso y ensayos, los cuales son realizadas por la comunidad académica de la FACES, de Venezuela y el resto del mundo, sobre diversos temas: contables, financieros, políticos, culturales, económicos, legales, tributarios, de mercadeo, costos, gerencia, estadística, sociología, tecnología y otros temas afines. La Revista Actualidad Contable FACES publicará además, información sobre actividades y otros aspectos del quehacer universitario que revistan importancia. Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Finanzas, Contabilidad, Minería, Evaluación, Económica, Empresa, En línea : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25760520002 Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar ![]()
La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario / Juan Pedro Sulbarán
Título : La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario: 2001 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Pedro Sulbarán, Autor Editorial : Actualidad Contable Faces Fecha de publicación : 2001 Dimensiones : Digital Idioma : Español (spa) Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://www.redalyc.org/pdf/257/25700402.pdf Formato del recurso electrónico : La Teoría de Acción: Posibilidades de Aplicación en el Ámbito Universitario [documento electrónico] : 2001 / Juan Pedro Sulbarán, Autor . - Venezuela : Actualidad Contable Faces, 2001 . - ; Digital.
Idioma : Español (spa)
Clasificación : ARTÍCULOS ACADÉMICOS COMPLEMENTARIOS Palabras clave : Articulo, Empresa, Organizaciones, En línea : https://www.redalyc.org/pdf/257/25700402.pdf Formato del recurso electrónico : Ejemplares
Código de barras Signatura Soporte Localización Sección Estado ningún ejemplar
![]() | ![]() | página 1/1 | ![]() | ![]() |